Artículos
-
Estándares y condiciones laborales 19 noviembre 2021 Presencialidad escolar en pandemia: negociación colectiva vs. utilización política
En la Argentina, durante el año 2020 en el marco de las medidas de prevención y aislamiento frente al Covid-19, el gobierno nacional decretó la suspensión de las clases presenciales en todo el país. Esta decisión contó con un marco institucional de respaldo social y político.
Presencialidad escolar en pandemia: negociación colectiva vs. utilización política -
Acción y alfabetización climáticas 3 junio 2021 “Argentina: Docentes lideran estrategia nacional de Educación Ambiental Integral.”
Graciela Mandolini
Habitamos un tiempo histórico en el que se expresan constantemente emergencias de todo tipo: ambiental, climática, energética, sanitaria, económica… Todas ellas confluyen en lo que muchos autores definen como unacrisis civilizatoria. La agenda ambiental viene marcando el pulso y los conflictos ambientales han irrumpido en el escenario escolar, al presentarse...
“Argentina: Docentes lideran estrategia nacional de Educación Ambiental Integral.” -
Igualdad e inclusión 6 enero 2021 Argentina: Los sindicatos de los educadores y las educadoras participan en el exitoso impulso hacia la legalización del aborto
Las afiliadas argentinas de la Internacional de la Educación, junto con sus centrales sindicales, formaron parte de una red multisectorial/política/social de mujeres que llevó a cabo una campaña activa para que el Parlamento nacional aprobara una ley de legalización del aborto.
Argentina: Los sindicatos de los educadores y las educadoras participan en el exitoso impulso hacia la legalización del aborto -
Crecimiento sindical 13 noviembre 2020 Argentina lidera la condena del acoso y la violencia en el trabajo
El país es el tercero del mundo en adoptar el Convenio 190 de la OIT contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo
Argentina lidera la condena del acoso y la violencia en el trabajo -
Los derechos sindicales son derechos humanos 12 junio 2020 Argentina: importante acuerdo paritario firmado entre el ministerio de educación y CTERA
El gobierno argentino y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), organización miembro de la Internacional de la Educación, firmó un importante Acuerdo Paritario para readecuar el trabajo educativo durante el confinamiento y ponerle freno a la sobrecarga laboral provocada en por el teletrabajo.
Argentina: importante acuerdo paritario firmado entre el ministerio de educación y CTERA -
Democracia 25 abril 2020 “La propiedad intelectual en los tiempos del coronavirus”, por Yamile Socolovsky.
Yamile Socolovsky
Las medidas adoptadas por gran parte de los gobiernos para intentar controlar el ritmo de los contagios por la pandemia provocada por el COVID-19 han sido diversas, y en algunos casos insuficientes, o tardías. Pero en casi todo el mundo, la suspensión de las actividades educativas presenciales en todos los...
“La propiedad intelectual en los tiempos del coronavirus”, por Yamile Socolovsky.
Proyectos de cooperación al desarrollo
-
Global Response
- Host organizations
- CONADU
- Cooperating organizations
- CONADU
- Countries
- Argentina, Peru, Dominican republic and Chile
- Start date
- 1 junio 2020
- End date
- 5 noviembre 2019
Afiliadas
Confederación de Educadores Argentinos
CEAAvenida Entre Ríos N° 469 2° Piso 1079 Buenos AiresConfederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina
CTERAhttp://www.ctera.org.ar secgeneral@ctera.org.ar tel: +54 11.43.00.86.94 tel: +54 11.43.00.54.14 fax: +54 114.30.08.69.41.06Chile 654 CP 1098 Buenos AiresFederación Nacional de Docentes Universitarios
CONADUhttp://www.conadu.org.ar iec@conadu.org.ar tel: +54 11.49.53.50.37 tel: +54 11.49.52.20.56 fax: +54 11.49.53.50.37Pasco 255 CPA 1081 AAE Buenos Aires