-
Igualdad e inclusión 13 diciembre 2021 Es urgente mejorar la financiación de la educación y la regulación de los intereses privados para garantizar sistemas educativos equitativos, inclusivos y resilientes
La Internacional de la Educación responde al Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) 2021 de la UNESCO ' Los actores no estatales en la educación: ¿Quién elige? ¿Quién pierde?'
El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2021 de la UNESCO (Informe GEM) analiza el papel y la participación de los actores estatales y no estatales en la educación y en el sector educativo en general. Según expone el informe, su objetivo es reflexionar sobre los actores...
Es urgente mejorar la financiación de la educación y la regulación de los intereses privados para garantizar sistemas educativos equitativos, inclusivos y resilientes -
Luchar contra la comercialización de la educación 15 noviembre 2021 Nepal: Los y las docentes reafirman la necesidad de una fiscalidad justa y progresiva para aumentar la financiación pública de la educación
La necesidad de financiar la educación con fondos públicos y la importancia de un sistema tributario progresivo para aumentar los recursos públicos fueron los temas centrales de un reciente taller de desarrollo de capacidades sobre justicia fiscal y financiación de la educación en Nepal. El taller fue organizado por la...
Nepal: Los y las docentes reafirman la necesidad de una fiscalidad justa y progresiva para aumentar la financiación pública de la educación -
Luchar contra la comercialización de la educación 23 junio 2021 “Celebramos el valor y la virtud del servicio público.”
David Edwards
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció en 2002 el Día para la Administración Pública, que “celebra el valor y la virtud del servicio público para la comunidad; destaca la contribución del servicio público en el proceso de desarrollo; reconoce el trabajo de los servidores públicos y alienta a...
“Celebramos el valor y la virtud del servicio público.” -
Luchar contra la comercialización de la educación 21 junio 2021 “La mutación de las especies culturales en el ecosistema digital.”
Omar Rincón
Habitamos una mutación cultural que ha movilizado la revolución digital, documentada muy poéticamente por el escritor Alessandro Baricco (2008, 2019), cuando habla de una “mutación bárbara”, que hace que vivamos “de una forma anfibia entre dos civilizaciones". Dicha mutación ha llevado a que, en el siglo XXI, tengamos una expansión...
“La mutación de las especies culturales en el ecosistema digital.” -
Renovación y desarrollo sindical 3 junio 2021 Renovación sindical en Asia y el Pacífico para mejorar las condiciones y la representación del profesorado
La oficina de Asia y el Pacífico de la Internacional de la Educación presentó una nueva investigación “La renovación sindical en el sector de la educación: perspectivas para el informe de Asia y el Pacífico”, la cual ha brindado la oportunidad de reflexionar sobre la necesidad de que los sindicatos...
Renovación sindical en Asia y el Pacífico para mejorar las condiciones y la representación del profesorado -
Luchar contra la comercialización de la educación 31 mayo 2021 “La privatización de la educación: el virus expuesto por la pandemia”.
Shelley L. Morse
Mientras que la COVID-19 sigue causando estragos y acaparando la atención del público, en todos los lugares de Canadá los gobiernos se pasan de mano en mano un libro de tácticas de privatización y utilizan la pandemia como cobertura para transformar la educación pública financiada por el Estado.
“La privatización de la educación: el virus expuesto por la pandemia”. -
Luchar contra la comercialización de la educación 18 mayo 2021 “El compromiso con el diálogo social en la educación en la Unión Europea: ¿retórica o punto de inflexión?”
Tore Bernt Sorensen, Emiliano Grimaldi, Tomasz Gajderowicz
Las estructuras que garantizan una representación significativa de los trabajadores y las trabajadoras de la educación en el diálogo social con los empleadores son fundamentales para el logro de una reforma efectiva y de una educación de calidad. Sin embargo, en la bibliografía científica es poco lo que se sabe...
“El compromiso con el diálogo social en la educación en la Unión Europea: ¿retórica o punto de inflexión?” -
Luchar contra la comercialización de la educación 15 mayo 2021 Día Mundial del Personal de Apoyo Educativo: Pandemia y privatización.
La Internacional de la Educación señaló el 16 de mayo de cada año como el día para celebrar al Personal de Apoyo a la Educación (PAE). Este día se centra en los derechos y la situación de las trabajadoras y trabajadores de la educación y llama la atención internacional sobre...
Día Mundial del Personal de Apoyo Educativo: Pandemia y privatización. -
Luchar contra la comercialización de la educación 29 abril 2021 “Docentes lideran lucha organizada frente a la ofensiva privatizadora en Uruguay”, por José Olivera.
José Olivera
El 13 de marzo de 2020 se daban a conocer la aparición en nuestro territorio de los primeros casos de COVID-19, ingresando así el Uruguay al contexto mundial de pandemia, lo cual fue oficializado por un Decreto del Poder Ejecutivo que declaró al país en “emergencia sanitaria”.
“Docentes lideran lucha organizada frente a la ofensiva privatizadora en Uruguay”, por José Olivera. -
Luchar contra la comercialización de la educación 12 abril 2021 “La tecnología educativa, el bien público y la democracia”, por David Edwards.
David Edwards
La pandemia de la COVID-19 ha traído muerte y desesperación. Pero también ha hecho que nuestra visión se agudice. Hemos observado con mayor claridad los peligros y las tendencias que amenazaban la salud de nuestra sociedad. En determinados ámbitos, como la desigualdad, se trata de algo evidente para todos. En...
“La tecnología educativa, el bien público y la democracia”, por David Edwards. -
Luchar contra la comercialización de la educación 18 junio 2018 La IE insta a Pearson, al Banco Mundial y al Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido a cesar el apoyo brindado a Bridge International
En varias cartas dirigidas a los dirigentes de Pearson, al Banco Mundial y al Departamento para el Desarrollo Internacional (DfID) del Reino Unido, la Internacional de la Educación ha instado a dichas organizaciones a dejar de patrocinar a Bridge International Academies (BIA), una cadena de escuelas con fines lucrativos que...
La IE insta a Pearson, al Banco Mundial y al Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido a cesar el apoyo brindado a Bridge International -
Luchar contra la comercialización de la educación 25 mayo 2018 El Tribunal Supremo golpea a Bridge International Academies
El Tribunal Supremo de Uganda ha determinado mediante una sentencia sin precedentes que Bridge International Academies(BIA), una empresa de educación con fines de lucro, llevó a cabo deliberadamente operaciones ilegales en el país mostrando un flagrante desacato de las leyes y normativas nacionales.
El Tribunal Supremo golpea a Bridge International Academies -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 8 mayo 2018 Educadores denuncian a Pearson por financiar a la lucrativa Bridge International Academies
Activistas de educación, docentes y líderes sindicales de todo el mundo acudieron a Londres a pedir a los accionistas presentes en la Junta General Anual de Pearson el fin de la financiación de Bridge International Academies, una empresa con ánimo de lucro que se enriquece engañando sobre la educación de...
Educadores denuncian a Pearson por financiar a la lucrativa Bridge International Academies -
Luchar contra la comercialización de la educación 22 mayo 2017 La investigación de la IE refuerza la lucha frente a la creciente privatización de la educación pública
En el marco de su Respuesta global frente a la privatización de la educación, la Internacional de la Educación ha publicado varios documentos que exploran el fenómeno de la privatización y su impacto en el acceso a la educación, la educación pública de calidad y las condiciones laborales de los...
La investigación de la IE refuerza la lucha frente a la creciente privatización de la educación pública -
Luchar contra la comercialización de la educación 12 abril 2017 La crisis de los refugiados sirios favorece el aumento de la privatización
En un nuevo estudio, que se centra en la crisis de los refugiados en Siria y el acceso a la educación de casi un millón de niños desplazados, se hace hincapié en la interrelación que existe entre la crisis y el beneficio privado en el sector de la educación.
La crisis de los refugiados sirios favorece el aumento de la privatización -
Educar, no lucrar: Nuestra campaña Image de Surat Lozowick via Flickr
1 junio 2012