-
Estándares y condiciones laborales 19 noviembre 2021 Presencialidad escolar en pandemia: negociación colectiva vs. utilización política
En la Argentina, durante el año 2020 en el marco de las medidas de prevención y aislamiento frente al Covid-19, el gobierno nacional decretó la suspensión de las clases presenciales en todo el país. Esta decisión contó con un marco institucional de respaldo social y político.
Presencialidad escolar en pandemia: negociación colectiva vs. utilización política -
Liderar la profesión 5 octubre 2021 Los sindicatos educativos toman la iniciativa en una pandemia: la realidad detrás de los titulares
Howard Stevenson
El Día Mundial del Docente de 2021 es una oportunidad para destacar los extraordinarios logros del personal educativo que ha trabajado durante la pandemia, así como para reconocer la compleja labor del profesorado, que continúa apoyando a la juventud ante un futuro que se ha redefinido por culpa de una...
Los sindicatos educativos toman la iniciativa en una pandemia: la realidad detrás de los titulares -
Igualdad e inclusión 19 agosto 2021 Discapacidad y enseñanza durante la crisis de la COVID
Me llamo Julie y soy sordociega. Soy profesora de educación secundaria en el norte de Escocia. Esta ha sido mi experiencia como profesora y sindicalista sordociega durante 16 meses de pandemia de COVID-19.
Discapacidad y enseñanza durante la crisis de la COVID -
Igualdad e inclusión 16 julio 2021 “Familias pobres y tecnologías digitales. Claroscuros de la apropiación.”
Durante la pandemia, el papel de las familias en el aprendizaje de los niños y niñas se ha acentuado como consecuencia del cierre de las escuelas y de la introducción de la enseñanza a distancia mediante el uso de las nuevas tecnologías. En este contexto, ¿cómo se puede concebir la...
“Familias pobres y tecnologías digitales. Claroscuros de la apropiación.” -
Luchar contra la comercialización de la educación 31 mayo 2021 “La privatización de la educación: el virus expuesto por la pandemia”.
Shelley L. Morse
Mientras que la COVID-19 sigue causando estragos y acaparando la atención del público, en todos los lugares de Canadá los gobiernos se pasan de mano en mano un libro de tácticas de privatización y utilizan la pandemia como cobertura para transformar la educación pública financiada por el Estado.
“La privatización de la educación: el virus expuesto por la pandemia”. -
Estándares y condiciones laborales 15 mayo 2021 “¡El personal de apoyo a la educación es el mortero que mantiene sus escuelas unidas!”
Becky Marciante
Becky Marciante es enfermera de práctica clínica graduada (LPN, por sus siglas en inglés) en la Mulberry Middle School (secundaria) en Mulberry, Florida (EE.UU.) y forma parte del sindicatoAmerican Federation of Teachers(AFT). Trabaja para el sistema de escuelas públicas del condado de Polk desde diciembre de 2015. Al tiempo que...
“¡El personal de apoyo a la educación es el mortero que mantiene sus escuelas unidas!” -
Estándares y condiciones laborales 14 mayo 2021 “El arte del funambulismo: la experiencia de un consejero de orientación durante la pandemia"
Daniel Lajoie
¿Cómo manejar la incertidumbre de una pandemia, un confinamiento inesperado, nuevas herramientas tecnológicas, una intensa rutina con los niños? Hacer las veces de equilibrista para la gestión de todo este desequilibrio es una buena representación de la experiencia del consejero de orientación durante la etapa principal de la pandemia.
“El arte del funambulismo: la experiencia de un consejero de orientación durante la pandemia" -
Estándares y condiciones laborales 13 mayo 2021 “Como orientador educativo, sigo transformando las vidas de los estudiantes en tiempos de pandemia”.
Orlando Guerrero Sandí
En ocasión de la Jornada Mundial del Personal de Apoyo Educativo, el próximo 16 de mayo, hemos entrevistado a Orlando Guerrero Sandí sobre su experiencia durante la pandemia. Orlando es Orientador Educativo en la Escuela primaria San José de Río Sucio, ubicada en el Cantón Sarapiquí (en Provincia Heredia, Distrito...
“Como orientador educativo, sigo transformando las vidas de los estudiantes en tiempos de pandemia”. -
Luchar contra la comercialización de la educación 12 abril 2021 “La tecnología educativa, el bien público y la democracia”, por David Edwards.
David Edwards
La pandemia de la COVID-19 ha traído muerte y desesperación. Pero también ha hecho que nuestra visión se agudice. Hemos observado con mayor claridad los peligros y las tendencias que amenazaban la salud de nuestra sociedad. En determinados ámbitos, como la desigualdad, se trata de algo evidente para todos. En...
“La tecnología educativa, el bien público y la democracia”, por David Edwards. -
Igualdad e inclusión 19 marzo 2021 “Necesitamos un liderazgo comprometido y una acción concertada para poner fin a la pandemia de la discriminación racial”
Patrick Roach
En vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, resulta profético que, un año después del primer confinamiento nacional por el coronavirus, nuestros sindicatos del Reino Unido vayan a asistir juntos a la Black Workers’ Conference (Conferencia de los trabajadores negros) del Trades Union Congress (TUC) para...
“Necesitamos un liderazgo comprometido y una acción concertada para poner fin a la pandemia de la discriminación racial” -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 5 marzo 2021 “Cuando tu clase es ‘bombardeada en Zoom’ y otras historias del frente de la enseñanza en línea”
El 2020 fue el año en el que muchos trabajadores y trabajadoras de la educación tuvieron que ponerse de emergencia al día en la enseñanza por videoconferencia. Todos hemos aprendido mucho, utilizando diferentes plataformas (a menudo cambiantes) y distintas estrategias didácticas, tratando siempre de dar a nuestros estudiantes lo mejor...
“Cuando tu clase es ‘bombardeada en Zoom’ y otras historias del frente de la enseñanza en línea” -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 24 febrero 2021 “Es necesario realizar auditorías de la equidad digital en las escuelas públicas de Australia”, por Jonathon Guy.
Jonathon Guy
La pandemia ha revelado una brecha digital de larga data, pero a menudo ignorada, entre el alumnado australiano. El primer paso para solucionar el problema es realizar una auditoría de la equidad digital.
“Es necesario realizar auditorías de la equidad digital en las escuelas públicas de Australia”, por Jonathon Guy. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 19 febrero 2021 “El giro hacia la educación en línea durante la ola pandémica”, por Nadine Molloy.
Nadine Molloy
Nadine A. Molloy ha recibido recientemente el reconocimiento del Jamaica Observer por su extraordinaria labor en la dirección de la Ardenne High School de Kingston durante la tormenta provocada por la crisis de la COVID-19[1]. Hemos pedido a Nadine que nos cuente cómo ha sido su experiencia con respecto a...
“El giro hacia la educación en línea durante la ola pandémica”, por Nadine Molloy. -
Luchar contra la comercialización de la educación 9 febrero 2021 “Reforma de la educación superior tras la pandemia: ¿una transformación digital que prioriza el mercado?”, por Ben Williamson & Anna Hogan.
Ben Williamson, Anna Hogan
Las tecnologías de la educación se han convertido en un aspecto clave del sector de la educación superior durante la pandemia de COVID-19. La situación de emergencia en el sector terciario a escala mundial ha facilitado que empresas de tecnologías de la educación, negocios tecnológicos internacionales y las redes de...
“Reforma de la educación superior tras la pandemia: ¿una transformación digital que prioriza el mercado?”, por Ben Williamson & Anna Hogan. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 24 enero 2021 “Enseñanza y tecnología: motivos por los que los sindicatos de la educación deben actuar ya para desempeñar su papel en la construcción del futuro”, por Christina J. Colclough.
Christina J. Colclough
Tras muchos años en los que el sector público ha recibido una financiación insuficiente, el sector privado de las tecnologías ha hecho incursiones en prácticamente todos los servicios públicos. Con el autoproclamado objeto de mejorar la calidad de los servicios públicos a menor costo y con mayor eficiencia, dos sectores...
“Enseñanza y tecnología: motivos por los que los sindicatos de la educación deben actuar ya para desempeñar su papel en la construcción del futuro”, por Christina J. Colclough. -
Los derechos sindicales son derechos humanos 14 enero 2021 “Escuelas seguras: la base para que la educación de los niños y niñas se recupere de esta pandemia”, por Patrick Roach (NASUWT, Reino Unido).
Patrick Roach
A pesar de los enormes esfuerzos y sacrificios realizados por nuestro profesorado y personal educativo, el aprendizaje de los niños y jóvenes se ha visto inevitablemente muy afectado por la perturbación causada por la pandemia.
“Escuelas seguras: la base para que la educación de los niños y niñas se recupere de esta pandemia”, por Patrick Roach (NASUWT, Reino Unido). -
Crecimiento sindical 5 enero 2021 "Adoptar medidas para mantener la seguridad del alumnado, el personal y las comunidades escolares en Inglaterra"
Kevin Courtney, Mary Bousted
Inglaterra vuelve a un confinamiento nacional después de que el primer ministro Boris Johnson anunciara en la tarde del lunes 4 de enero que era necesario un tercer confinamiento que incluyera el cierre de la mayoría de los establecimientos educativos para hacer frente al aumento de las infecciones y a...
"Adoptar medidas para mantener la seguridad del alumnado, el personal y las comunidades escolares en Inglaterra" -
Crecimiento sindical 18 diciembre 2020 “El impacto de la pandemia sobre el personal académico y su trabajo – la experiencia canadiense”, por Brenda Austin-Smith.
Brenda Austin-Smith
Prácticamente de la noche a la mañana, a mediados de marzo de 2019, el personal académico de las universidades y escuelas superiores tuvo que acatar el llamamiento a quedarse en sus casas y aislarse. Pasó a recurrir a la enseñanza a distancia para asegurar la continuidad educativa de millones de...
“El impacto de la pandemia sobre el personal académico y su trabajo – la experiencia canadiense”, por Brenda Austin-Smith.