-
Igualdad e inclusión 20 junio 2020 "Crisis superpuestas: impacto de la COVID-19 en los/as estudiantes refugiados del Líbano" por Hussain Muhammad Jawad
Hussain Muhammad Jawad
El Líbano es un país con una población de 4,5 millones de habitantes, que acoge a un gran número de refugiados y refugiadas. Más de 2 millones de refugiados sirios viven actualmente en el Líbano, además de medio millón de refugiados palestinos. Más del 52% de los refugiados sirios del...
"Crisis superpuestas: impacto de la COVID-19 en los/as estudiantes refugiados del Líbano" por Hussain Muhammad Jawad -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 17 junio 2020 “Crisis de la COVID-19: la situación de la educación en Italia”, por Rossella Benedetti.
Rossella Benedetti
En Italia se descubrieron los primeros casos de COVID-19 a finales de enero. Desde ese momento, transcurrió un mes hasta que la propagación del virus nos obligara a suspender las clases presenciales. A principios de marzo, los docentes, confinados en sus hogares, comenzaron la enseñanza a distancia, mientras que el...
“Crisis de la COVID-19: la situación de la educación en Italia”, por Rossella Benedetti. -
Los derechos sindicales son derechos humanos 16 junio 2020 La primera línea se traslada a las aulas: ¿pueden garantizar los Gobiernos la seguridad? por David Edwards.
David Edwards
La Internacional de la Educación se hace eco de las exigencias de los/as trabajadores/as del sector educativo de todo el mundo: los Gobiernos nacionales deben garantizar su protección mediante la implantación de medidas documentadas en cuanto a salud pública en la transición hacia la vuelta a las aulas. Consulte la...
La primera línea se traslada a las aulas: ¿pueden garantizar los Gobiernos la seguridad? por David Edwards. -
El futuro del trabajo en la educación 12 junio 2020 «Preparar el post-COVID-19 y luchar contra el abandono escolar: buenas prácticas sindicales en la lucha contra el trabajo infantil», de Samuel Grumiau y Pedi Anawi.
Pedi Anawi, Samuel Grumiau
Según la OIT, hay más de 150 millones de niños trabajadores en el mundo. Conscientes de este desafío y decididas a promover el derecho a una educación de calidad para todos, varias afiliadas de la IE de trece países han iniciado una serie de programas para erradicar el trabajo infantil...
«Preparar el post-COVID-19 y luchar contra el abandono escolar: buenas prácticas sindicales en la lucha contra el trabajo infantil», de Samuel Grumiau y Pedi Anawi. -
Igualdad e inclusión 12 junio 2020 “La vuelta de los niños tras el cierre de las escuelas debido a la COVID-19: cómo los proyectos de trabajo infantil de la IE han fortalecido a los/las docentes y a sus sindicatos”, por Nora Wintour.
Nora Wintour
En el estudio de investigación relativo a “Los proyectos de la IE y la AOb relacionados con el trabajo infantil: Buenas prácticas transnacionales y consecuencias sindicales” realizado en 2018 y 2019, examiné la forma en que los programas de formación profesional han mejorado la capacidad de los/las docentes para atraer...
“La vuelta de los niños tras el cierre de las escuelas debido a la COVID-19: cómo los proyectos de trabajo infantil de la IE han fortalecido a los/las docentes y a sus sindicatos”, por Nora Wintour. -
Igualdad e inclusión 12 junio 2020 Entrevista | Susan Hopgood: “La clave del progreso en la lucha contra el trabajo infantil es la participación de los sindicatos”.
Susan Hopgood
En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Presidenta de la Internacional de la Educación, Susan Hopgood, ofrece una visión de la labor de los sindicatos de la educación para erradicar el trabajo infantil, el impacto de la crisis del Covid-19 en los niños y niñas vulnerables, las lecciones...
Entrevista | Susan Hopgood: “La clave del progreso en la lucha contra el trabajo infantil es la participación de los sindicatos”. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 10 junio 2020 “El coronavirus golpea a los campus del Canadá”, por David Robinson.
David Robinson
Como en otras partes del mundo, la primera ola de la pandemia de COVID-19 provocó un cambio drástico y rápido en las universidades y facultades del Canadá. A lo largo y ancho del país, los campus han quedado desiertos, la enseñanza ha migrado a las plataformas virtuales y se han...
“El coronavirus golpea a los campus del Canadá”, por David Robinson. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 5 junio 2020 “Se puede trabajar desde casa si la situación dentro del hogar lo permite”: la enseñanza en tiempos de pandemia, por Josiah Taru.
Josiah Taru
El cierre de las escuelas ha sido elogiado como una de las medidas de mitigación más efectivas para frenar la rápida propagación de la COVID-19 hasta la fecha. Millones de alumnos y educadores se han visto obligados a seguir con las clases a través de la enseñanza a distancia de...
“Se puede trabajar desde casa si la situación dentro del hogar lo permite”: la enseñanza en tiempos de pandemia, por Josiah Taru. -
Igualdad e inclusión 4 junio 2020 «Revalorizar las profesiones femeninas», de Pauline Schnegg.
Pauline Schnegg
El dios griego Kairos representa una oportunidad a aprovechar, y está representado por un joven desnudo que solo tiene un mechón de cabello en la frente. Cuando pasa por nuestro lado pueden pasar tres cosas: no lo vemos; lo vemos y no hacemos nada; o según viene, extendemos la mano...
«Revalorizar las profesiones femeninas», de Pauline Schnegg. -
Liderar la profesión 2 junio 2020 "10 años de Cumbre Internacional sobre la Profesión Docente: qué pueden lograr juntos gobiernos y sindicatos", por Andreas Schleicher y David Edwards
David Edwards, Andreas Schleicher
Hace diez años, la Internacional de la Educación y la OCDE empezaron a organizar, en colaboración con varios países, una reunión totalmente única (y un tanto insólita), pero sumamente necesaria, de ministros/as de Educación y dirigentes de sindicatos de docentes. El propósito era favorecer un diálogo político fundamentado y honesto...
"10 años de Cumbre Internacional sobre la Profesión Docente: qué pueden lograr juntos gobiernos y sindicatos", por Andreas Schleicher y David Edwards -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 27 mayo 2020 “El liderazgo docente después de una pandemia #1: Haciendo balance”, por Ben Owens.
Ben Owens
“Con el cierre de los establecimientos educativos, vemos que el conocimiento encontrará una forma de fluir, aunque las vías tradicionales estén bloqueadas”. -- Grant Lichtman --
“El liderazgo docente después de una pandemia #1: Haciendo balance”, por Ben Owens. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 27 mayo 2020 “El liderazgo docente después de una pandemia #2: Aprendiendo una lección”, por Barnett Berry.
Barnett Berry
"Resulta cada vez más improbable que podamos mejorar el rendimiento de las escuelas (…) sin que los docentes promuevan el liderazgo en la enseñanza." - Judith Warren Little (1988) --
“El liderazgo docente después de una pandemia #2: Aprendiendo una lección”, por Barnett Berry. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 27 mayo 2020 “El liderazgo docente después de una pandemia #3: Avanzando”, por Armand Doucet.
Armand Doucet
“Juntos, forjemos un futuro que funcione para todos, dando prioridad a las personas, empoderándolas y recordándonos constantemente que todas estas nuevas tecnologías son, ante todo, herramientas elaboradas por personas para personas”. - Klaus Schwab, Foro Económico Mundial --
“El liderazgo docente después de una pandemia #3: Avanzando”, por Armand Doucet. -
Los derechos sindicales son derechos humanos 20 mayo 2020 «Un plan para reabrir con seguridad las escuelas y comunidades de Estados Unidos», por Randi Weingarten.
Randi Weingarten
La Federación Americana de Maestros ha presentado una hoja de ruta detallada que, ante la ausencia de vacuna para la COVID-19, especifica un plan para volver a abrir con seguridad y responsabilidad los centros escolares y otras instituciones fundamentales para el bienestar y la salud económica de nuestras comunidades.
«Un plan para reabrir con seguridad las escuelas y comunidades de Estados Unidos», por Randi Weingarten. -
Los derechos sindicales son derechos humanos 19 mayo 2020 “Aprovechar la experiencia con la epidemia del ébola para combatir el coronavirus en África”, por Kadiatou Bah y Salifou Camara.
Salifou Camara, Kadiatou Bah
Los guineanos aprendimos la lección con el virus del Ébola, que acabó con la vida de más de 2500 personas en nuestro país. Guinea ignoró en cierta medida la enfermedad cuando se dieron los primeros casos en 2013 en una región forestal a aproximadamente 900 km de la capital. Las...
“Aprovechar la experiencia con la epidemia del ébola para combatir el coronavirus en África”, por Kadiatou Bah y Salifou Camara. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 15 mayo 2020 “La COVID-19 es una amenaza que pesa sobre Hong Kong y sobre su sistema educativo”, por IP Kin-yuen.
IP Kin-yuen
Esta no es la primera vez que Hong Kong hace frente a un ataque de coronavirus. En 2003, la amarga experiencia del SARS, que se cobró 299 vidas (incluidos ocho miembros del personal médico), fue terrible e inolvidable. Es la razón por la que los ciudadanos de Hong Kong respondieron...
“La COVID-19 es una amenaza que pesa sobre Hong Kong y sobre su sistema educativo”, por IP Kin-yuen. -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 12 mayo 2020 “Crisis del coronavirus y reapertura escolar en Alemania”
Marlis Tepe
Entrevista con Marlis Tepe, presidenta del sindicato educativo alemán GEW.
“Crisis del coronavirus y reapertura escolar en Alemania” -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 8 mayo 2020 “El impacto de la COVID-19 en la educación actual y futura de la República Checa”, por David Navrátil.
David Navrátil
El brote de la pandemia de la COVID-19 ha cambiado las vidas de los docentes, estudiantes y padres y madres de mi país de una forma muy rápida y repentina. La percepción de nuestro sistema educativo ha dado un giro de 180 grados. Así, surgen un par de preguntas: ¿Cómo...
“El impacto de la COVID-19 en la educación actual y futura de la República Checa”, por David Navrátil.