Ei-iE

Países árabes

  1. Países árabes
  2. Sindicato de Docentes del Caribe
  3. Consejo de Educación del Pacífico

La Estructura Interregional para los Países Árabes reúne a sindicatos de la educación de países de lengua árabe en las regiones de África y Asia y el Pacífico.

La estructura interregional facilita la colaboración entre los miembros, ya que ayuda a los sindicatos a aunar fuerzas e intercambiar mejores prácticas para hacer frente a sus retos comunes.

Para saber más sobre nuestro trabajo en los países árabes, haga clic aquí.

  1. Estándares y condiciones laborales 24 marzo 2021

    _Huelgas y manifestaciones para exigir mejores condiciones para el personal docente con contrato temporal

    A pesar del acoso y la violencia que ejercen las fuerzas policiales, los sindicatos docentes marroquíes siguen realizando manifestaciones en la capital, Rabat, para exigir que los contratos sean indefinidos y unas mejores condiciones de trabajo. También están protestando por el aumento del coste de la vida.

    _Huelgas y manifestaciones para exigir mejores condiciones para el personal docente con contrato temporal
  2. Igualdad e inclusión 9 noviembre 2020

    “¿Qué pasa con el Convenio núm. 190 en Túnez? Eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo”, por Emna Aouadi.

    Emna Aouadi

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó en junio de 2019 el Convenio núm. 190 relativo a la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Los sindicatos reclamaban desde hacía tiempo un instrumento de este tipo, por lo que celebramos especialmente la adopción de este...

    “¿Qué pasa con el Convenio núm. 190 en Túnez? Eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo”, por Emna Aouadi.
  3. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 27 abril 2021

    “La cancelación de la deuda: un paso clave para la recuperación económica y la financiación de una educación pública de calidad en Líbano”, por Manal Hdaife.

    Manal Hdaife

    “Líbano está sufriendo su peor crisis económica en 30 años. Decenas de miles de personas de todo el país han perdido su empleo y varios millones tienen dificultades para comprar los productos más básicos. A esto hay que sumarle la pandemia de coronavirus” [1].

    “La cancelación de la deuda: un paso clave para la recuperación económica y la financiación de una educación pública de calidad en Líbano”, por Manal Hdaife.
  4. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 3 febrero 2021

    Afganistán: Los sindicatos de la educación exigen que se ponga fin a la crisis de las viviendas y de los salarios de los docentes

    La Afghanistan Teacher Support Association (ATSA) se ha movilizado para lograr que las autoridades del Gobierno nacional cumplan su promesa de aumentar los salarios de los educadores y educadoras y concederles terrenos para construir sus hogares.

    Afganistán: Los sindicatos de la educación exigen que se ponga fin a la crisis de las viviendas y de los salarios de los docentes
  5. Igualdad e inclusión 8 octubre 2021

    Declaración sobre el Día Internacional de la Niña 2021 | Generación digital. Nuestra generación

    Este año, las conmemoraciones del Día Internacional de la Niña (11 de octubre) pondrán de relieve las "realidades digitales y las soluciones que [las niñas] necesitan para sobresalir en sus diversos caminos como tecnólogas para la libertad de expresión, la alegría y el potencial ilimitado ".

    Declaración sobre el Día Internacional de la Niña 2021 | Generación digital. Nuestra generación
  6. Liderar la profesión 21 septiembre 2021

    Día Mundial del Docente 2021 | Siempre Presente: Rendir homenaje, actuando

    La pandemia de COVID-19 ha causado enormes estragos en el mundo de la educación. Más allá del cierre de escuelas y la pérdida de aprendizaje, innumerables educadores y educadoras, miembros de sindicatos y líderes de nuestra profesión han muerto.

    Día Mundial del Docente 2021 | Siempre Presente: Rendir homenaje, actuando
  7. Acción y alfabetización climáticas

    Educar por el Planeta | Guía para sindicalistas de la educación sobre la promoción de la educación climática

    30 septiembre 2021

    Todavía podemos evitar las consecuencias más graves del cambio climático si comenzamos desde ahora a suscitar transformaciones fundamentales. Aquí es donde el profesorado puede ser decisivo: educando a sus estudiantes y comunidades para optar por vías que desemboquen en un futuro más vivible y más equitativo.

    Educar por el Planeta | Guía para sindicalistas de la educación sobre la promoción de la educación climática
    1. Descargar
  8. COVID-19: sindicatos docentes se unen y se movilizan

    Frente a la pandemia: Liderando con solidaridad y equidad en educación

    14 julio 2021
  9. Luchar contra la comercialización de la educación

    Invertir en la crisis: La participación privada en la educación de los refugiados sirios

    Francine Menashy, Zeena Zakharia

    14 abril 2017

    Mientras que la educación en situaciones de emergencia ha aumentado como prioridad política en los mandatos de las organizaciones internacionales (Menashy y Dryden-Peterson, 2015), la proporción total de asistencia exterior para el desarrollo destinada a la educación ha disminuido bruscamente en los últimos años, con una financiación persistentemente baja en...

    Invertir en la crisis: La participación privada en la educación de los refugiados sirios
    1. Estudio (en inglés)
  10. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 18 febrero 2021

    Irak: ataque a la libertad del personal académico y a los derechos sindicales

    La Association of Iraqi Academics (AIA) ha advertido contra la derogación de la ley que permite al personal académico iraquí llevar a cabo actividades sindicales. Asimismo, ha hecho un llamamiento a la solidaridad y al apoyo de sus derechos de sindicación y organización.

    Irak: ataque a la libertad del personal académico y a los derechos sindicales
  11. Liderar la profesión 19 mayo 2021

    Irak: el bienestar económico del personal educativo en el centro de las demandas del KTU

    Los presupuestos para salarios y reconstrucción forman parte de las propuestas que ha presentado recientemente el sindicato de docentes kurdo Kurdistan Teachers’ Union (KTU) al Ministerio de Finanzas y Economía del Gobierno regional del Kurdistán. El fin de las propuestas es mejorar la situación del personal docente y del sistema...

    Irak: el bienestar económico del personal educativo en el centro de las demandas del KTU
  12. Acción y alfabetización climáticas 22 noviembre 2021

    Irak: El cambio climático, una prioridad para los docentes

    En un reconocimiento de que el cambio climático constituye una de las problemáticas mundiales más importantes, el Kurdistan Teachers’ Union (KTU) ha reafirmado su compromiso de presionar al gobierno regional a fin de que incorpore la educación sobre el cambio climático en el plan de estudios y adopte otras medidas...

    Irak: El cambio climático, una prioridad para los docentes
  13. Liderar la profesión 7 julio 2021

    Irak: el diálogo social conduce a la elaboración de un plan de trabajo para una educación de calidad

    Durante su reunión con el ministro de Educación de la región iraquí del Kurdistán, los líderes del Kurdistan Teachers’ Union (KTU) pudieron abordar varias cuestiones educativas fundamentales. Este diálogo dio lugar a la elaboración de un plan de trabajo destinado a mejorar el sistema educativo.

    Irak: el diálogo social conduce a la elaboración de un plan de trabajo para una educación de calidad